sábado, 5 de mayo de 2012

Jornada de Educación Inicial- Feria del Libro

Sábado 21 de Abril

“Jugar, aprender, crecer, convivir: ser niño y ser feliz” por Miguel A. Zabalza

Miguel A. Zabalza es un reconocido hombre ya que es Licenciado en Pedagogía, Licenciado en Psicología y director de varias instituciones terciarias. A su vez, es profesor, enseña en la Universidad de Compostela, entre otras cosas. Hizo varias atribuciones a la enseñanza de la Educación Inicial.

Su conferencia se desarrolló en base al título que decidió ponerle a la misma y los por qué de cada palabra.

Primero hizo mención a que ser niño y ser feliz deberían ser sinónimos, pero que esto no así ya que para los niños hay algunos aspectos que son de gran importancia de acuerdo a su nivel evolutivo y los mismos no son tenidos en cuenta por parte de los adultos, quienes no les brindan esos espacios significativos. Dentro de estos aspectos hace mención al juego. Considera relevante para los niños el jugar debido a que les brinda la capacidad de sentirse libres, creativos, es una forma del que sujeto aprenda a atreverse ya sea a pensar, a hablar e incluso a ser él mismo. El juego es interesante y es necesario para crecer ya que resuelve la necesidad de acción, de seguridad, de manejo de objetos, de contacto con otros niños, de articulación intelectual, de comunicación verbal. El juego es una forma de experiencia cargada de movilización, conocimiento y creatividad. A su vez, es un recurso para trabajar fantasmas y miedos que los niños posean. Dice Zabalza recuperando conceptos brindados por Froebel y Bruner.

Plantea que hay dos tipos de juegos: uno que se dedica a mantener al niño ocupado y el otro que contribuye al desarrollo educativo.    

También hace mención a las propiedades del juego y dentro de ellas expone: libertad de elección; movimiento y movilización a la acción; placer y gratificación intrínseca; apertura a situaciones, personas, actividades, emociones, objetos, etc e imaginación y creatividad. A su vez, plantea distintas dimensiones donde se lleva a cabo el modelo de educación infantil: dimensión psicomotriz, dimensión cognitiva, dimensión social y dimensión expresiva.

Luego continuo la conferencia hablando de Aprender y Crecer. Plantea que para aprender el niño primero lo hace de forma física y luego intelectual, ya que su primer acercamiento es por roce, porque le resulta llamativo. Dentro del aprendizaje nos podemos encontrar con distintos ejes: desarrollo de estructuras psicológicas básicas y desarrollo de capacidades genéricas y alfabetización cultural.

El docente debe estimular a sus alumnos para que éstos puedan construir aprendizajes significativos, y no todos necesitarán el mismo grado de estimulación, ya que dentro de un contexto escolar se puede contar con niños que no tienen miedo de participar, exponerse y equivocarse, y también habrá niños que no se sientan seguros y necesitarán mayores estímulos para dar a conocer sus saberes.

Es importante tener en cuenta que los niños en abstracto no existen. Forman parte de una cultura, de un contexto, un lugar donde crecen y se desarrollan. El docente debe conocer el territorio que los niños habitan y abordar las temáticas en base a éste, para que de esta manera, haya una concordancia entre lo que el niño aprende dentro de la institución educativa y lo que aprende en la vida cotidiana fuera de la escuela.

Por último abordó el Convivir. Los niños conviven con la ciudad que habitan, y los docentes deben tomar a la misma como un recurso para llevar a cabo la enseñanza. “El ambiente es un extraordinario espacio educativo” dice Zabalza.

La conferencia fue muy interesante y dinámica ya que explicó muchos aspectos de gran importancia. Todos sus conceptos pudo justificarlos con algún ejemplo.

“El Teatro en la Educación Inicial” por Nora Bender

Dentro de este espacio se explicó que el juego está incluido dentro del teatro ya que al estar en un escenario las personas se deben concentrar e interiorizar un personaje, para jugar a que son de una determinada manera y hacer determinadas cosas.

Cabe destacar que el juego dramático, abordado en el jardín es diferente al teatro ya que el primero, es un juego cerrado en sí mismo. No hay otro relevante que esté observando y comprendiendo lo que está sucediendo. Es una situación íntima y otra persona puede ingresar pero no observar. Sin embargo, en el teatro hay otro y hay acuerdos puestos en juego, está pensado para ser interpretado por otros. Es condición necesaria que haya un alguien que actúe y un otro que observe.

Hay muchos elementos dentro del lenguaje teatral, entre ellos se pueden destacar la primera etapa del trabajo en teatro que consiste en poner el cuerpo en funcionamiento. Para ellos se trabaja la disponibilidad y es el momento donde se desbloquean algunas partes del cuerpo y se liberan tensiones. Un ejemplo podría ser recorrer el espacio, mover las partes del cuerpo que están tensionadas, tocarse la cara, estirar los brazos, entre otros. Otra etapa de este trabajo consiste en apelar a la creatividad de las personas que integran el grupo, esto puede desarrollarse a través de reacciones espontáneas, o mejor conocido como improvisaciones. Por ejemplo: caminar y cuando el coordinador dice “STOP” acompaña la palabra diciendo la consigna que se debe llevar a cabo, como por ejemplo, “STOP grito de terror desesperado” y todos los miembros deben realizar la consigna dada, cada uno gritará de forma diferente o, mejor dicho, resolverá la consigna de una forma distinta apelando a la creatividad que cada uno posea. En la siguiente etapa se busca que los miembros del grupo puedan interactuar entre ellos, es necesario generar vínculos y que el espacio real se transforme en un espacio de ficción. Esto se trabaja por ejemplo cuando se agrupan de a pares, uno cierra los ojos y el otro le relata el espacio que habitan, donde deben agacharse para poder pasar un túnel, saltar para pasar un arroyo, etc. Otro aspecto a trabajar es el Tiempo, la obra o situación teatral se desarrolla en un aquí y ahora, esto puede ocurrir en la actualidad o remitir a una época pasada. Para poder llevar a cabo una ficción es de suma importancia que: el cuerpo del actor se vea transformado por el personaje; la ficción debe estar mediada por la acción; el conflicto debe ser el motor de la situación teatral, esto no hace mención a una pelea sino que, alude a una tensión producida por algo y el objetivo se vuelva a través de la acción.

Es importante e interesante que los docentes se animen a ingresar a los alumnos al accionar teatral ya que es un recurso para que los niños, como los adultos, se expresen, pongan en funcionamiento su creatividad, pongan en juego miedos, fantasías, deseos, etc.

 “Juego, Jugadores y Educación Inicial” por Patricia Sarlé.

Para abordar su temática, primero hizo mención a la situación actual, refiriéndose a la  creciente producción teórica y variadas investigaciones sobre el juego. Con respecto al juego también planteó que decisiones políticas consideraron incluirlo en las prácticas de enseñanza por su gran importancia en la construcción de aprendizajes significativos y las nuevas formas de hablar sobre el mismo. Planteó que hoy en día no se discute si el juego es un método, un motor o un recurso. El juego transmite contenido cultural, a su vez es un derecho del niño y una posibilidad para imaginar. Sin embargo, en el jardín no es todo juego. Es importante que el docente tenga en cuenta que se puede enseñar a través de juegos, que se debe enseñar a jugar, esto se hace jugando, y que puede enseñar en el juego, pero no toda enseñanza se da a partir del mismo. Dentro de la Educación Inicial se debe garantizar la presencia de juegos, la variedad y recurrencia de los mismos, se debe considerarlo como un espacio de aprendizaje y desarrollo. El juego es un modo de estar con otros, ya sea colaborando, divirtiéndose y compartiendo. Al juego se lo relaciona con alegría, diversión, placer, creación, etc. De todas formas, estas características no son exclusivas del juego.

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario